Estrellas de la cooperación es un blog resultante de la red creada por los estudiantes de la promoción del Máster 2011-2012 de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la UMU, actualmente, cooperantes.

Para nosotros sería un logro si conseguimos hacer germinar alguna semilla en conciencias ajenas al ámbito de la cooperación, produciendo sensibilidad, identificación o cualquier otro sentimiento que no sea de indiferencia ante las realidades que se describen aquí.

Además es una forma de mantenernos en contacto entre nosotros, haciendo que la red que construimos no se deshaga por kilómetros o por segundos, sino que se mantenga fortalecida, sea cual sea el punto del planeta en el que estemos. Es una forma de compartir experiencias y seguir aprendiendo de nosotros mismos, de recordarnos esos meses que compartimos y, sobretodo, de mantenernos unidos.

Porque lo que nos une es más importante que los destinos que nos separan. Porque la vida del cooperante, en ocasiones, puede ser dura y es un forma de compartir esos momentos con quienes nos puedan entender, pero también es más gratificante todavía, siendo la felicidad mayor si es compartida por todos.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Huertos Ecológicos

Hola estrellas, hoy, día de los muertos, se me ha ocurrido que era un buen momento para visitar nuestro casi difunto blog e intentar una resurrección. Hoy estoy de muy buen humor, Mario y yo estrenamos despacho, tenemos luz solar que se echaba en falta, antes estábamos en una isla oscura donde todo el mundo veía lo que hacíamos y no podíamos realizar nuestra actividad favorita...procrastinar.
Pues bien, mi buen humor a parte de este despacho tan bonito y de que aún tengo tequila en la sangre de anoche, se debe a que hace solazo en la ciudad y que hoy se hace jornada contínua en la U, aquí no es festivo pero mañana sí y son las fiestas de Cuenca toda la semana. Hay muchas cosas para hacer, conciertos, mercadillos, comida popular, fiesta por la calle... Cheverazo!

Aquí podéis ver al trío Lalalá en plena rave el sábado pasado

Pero no solo de Farra vive el cooperante, así que esta mañana también quería compartir con vosotrxs la experiencia con los huertos orgánicos en la que hemos podido participar Mario, Claudia y yo este último mes.
Se trata de un proyecto de capacitación a productores/as de la Parroquía de San Bartolomé, un pueblo muy chulo que está a una hora de Cuenca, Mario dió un módulo sobre cooperativismo y yo dí uno el sábado sobre compostaje y lombricultura. Claudia es la más voluntariosa y seguro que al final también va a dar un modulo con "alguna cosita".



Inventándome todo sobre la vida y milagros de la lombriz

Con el proyecto se pretende formar técnicos en agricultura orgánica y proporcionar una alternativa de producción agrícola, alternativa que impulse el desarrollo socioeconómico del pueblo y a la vez mejorar la seguridad alimentaria y el nivel de vida de los habitantes, además fortalecemos el capital social con todos nuestros trucos que aprendimos de Umberto. Como veis es un proyecto muy bonito donde ponemos en práctica muchos de los conocimientos del máster, si nos viera Fede...
 
 

Qué verde estaba mi valle!

Y hasta aquí las novedades este 1 Noviembre, os deseo un buen puente a los que estais por Españistán. Animaos a escribir y contadnos vuestras experiencias. Todxs, los que habéis vuelto, los que os quedasteis, los que seguís por el sur y los que habéis perdido el norte.

Ecuatoabrazos,

Rafa.





1 comentario:

  1. Gran campo de trabajo, el capital social y la agricultura ecologica!!!.... Disfrutadlo!

    ResponderEliminar